viernes, 31 de enero de 2014

Día 11. Villafranca de Oca-Burgos

Salida en el día de hoy muy temprano, con la vista puesta en Burgos, que nos distaba 38 kms. Así que tempranito a afrontar los Montes y Sierra de Oca.

Así se nos presentaba el blanco Camino hoy, como una tupida alfombra blanca, solo alterada por pisadas de corzos y  algún que otro jabalí. Si miráis se pueden apreciar.
El problema principal hoy, estuvo en nuestro cafelito diario de los primeros kilómetros, ya que el primer pueblo, San Juan, estaba a 12,5 kms, y mira por donde todo cerrado, el siguiente a 2,5 más allá Ceas, también todo cerrado y en Atapuerca, pues no estaba ni el que preparaba los bocadillos para el "homo atapuercensis", o sea que todo cerrado.

Y en estas, ya con 15 kilómetros en el cuerpo y sin tomar un triste café, seguimos ruta con una chocolatina y así hasta Cardeñuela. Aquí ya por fin nuestra recompensa.

Y con las fuerzas otra vez a tope y con los ánimos levantados, al ver que nos acercamos a un Burgos, distante en el horizonte y lejano aún para nuestras mochilas.

Y comenzamos a avanzar, primero las vallas del aeropuerto, ( que si que Burgos también tiene, aunque a ver quien me dice una conexión Burgos-????? ), después pasamos por polígonos. Y avenidas, amplias avenidas que nos devoran y nos llevan casi dos horas hasta llegar al centro. Antes eso sí el Camino, nos lleva a pasar por esa zona tan famosa por las protestas vecinales contra las obras de un bulevar "El Gamonal", y como si de la zona cero, el muro de Berlín u otros tantos, allí que va uno de mi pueblo y zas, foto para la posteridad.

Y por fin llegamos, y el centro de esta ciudad es sencillamente, fabuloso, mágico, increíble, además de histórico.


Bueno como siempre, muchos bexos y decirnos que mañana sábado, nos tomaremos un descanso y visita cultural a monumentos y bares de aquí, que llevamos once días de duro peregrinar.


jueves, 30 de enero de 2014

Día 10, Redecilla- Villafranca de Oca




Hoy etapa en principio llevadera, pero que se a ido complicando por las inclemencias del tiempo.

Tras nuestra cena de anoche en el albergue, la nevera de Redecillas, nos levantamos temprano y antes del alba ya estábamos, pies al camino. Y se nos presenta ya en los primeros metros el frío y el aire y nos sorprende, como anécdota del día, encontrarnos en nuestro camino a topillos "muertos de frío", claro yo jamás vi a nadie muerto de frío, de "calo" todavía, pero de frío!!!. 

Y aquí me veis con el topillos en la mano, y menos mal que yo voy bien abrigado, que si no, estoy yo en el sitio del topillo!!!.
Y nos empiza a nevar y venga nieve y venga frío en la cara, menos mal que me pongo cada mañana la cremita de protección solar, y eso que casa vez que veo protección 50, me digo a mi mismo " quillo si tu no vas a la playa, pa que te pones protección solar y encima de 50"

Y con la nieve pegada a nuestras ropas seguimos camino hasta Belorado, bonito pueblo y con curiosidades muy interesantes.
   Atrás dejamos la ventisca y la nevada
Ya en Belorado disfrutos de un ligero bocado de pinchos de tortillas para reponer fuerzas y seguir hasta Villafranca, final de etapa.

Y después de los consiguientes pinchos, directos a Villafranca, donde tras duchita de rigor, damos ahora cuenta de nuestra comida.
P. D. . A qué parece que en vez de andar, lo que hacemos todo el día es comer???


También nos cansamos, pero como diría guíen "sarna con gusto no pica"

Bexos








miércoles, 29 de enero de 2014

Día 9. Najera-Redecilla del Camino.



       Salida de Najera, aún de noche.
Hoy cuando teníamos previsto acabar en Santo Domingo de la Calzada, y debido a la llegada a esta localidad a muy temprana hora decidimos seguir hasta Ruedecillas del Camino, desde cuyo albergue municipal, os escribo hoy estas líneas. 


Poco a poco va amaneciendo, sobre estos azulados cielos de La Rioja y sobre estos viñedos que en unas horas nos dirán adiós. Mientras disfrutáremos de su compañía y de su belleza.

    Aquí con Paco celebrando nuestros         primeros 200 kilómetros.
 

Aún podemos ver viñedos con uvas que no se recogieron, aunque nos gustan más cuando las tomamos ya en botellas.

Poco a poco los viñedos van siendo sustituidos en esta alfombra cromática,que casa día pisamos, por campos sembrados de cereales, esto nos indica que vamos llegando a Cadtilla y León, la próxima comunidad en la que hoy mismo entraremos.

Y ya a lo lejos en lontananza, divisamos la muy histórica y bella ciudad de Santo Doningo de la Calzada. Una vez arribamos a la misma, visita cultural, catedral, iglesias, plazas....



Y hasta esta torre de la catedral que por un momento, me trajo al recuerdo a la Giralda.

  Aunque la nuestra y esta no tienen ni punto de comparación.


Y como siempre ya que estábamos en hora, hoy un poco más tempranito, pues aprovechamos y a comer y tomar un caldito caliente y unos caldos de la tierra a temperatura ambiente ( Riojas D. O.)


 Bueno y de nuevo en marcha,y tras otras dos horitas de camino, y con el frío que nos ha dado de lo lindo durante todo  el día, ahora aliado con una lluvia ligera llegamos a nuestro destinó Redecilla, donde el personal del Albergue municipal, muy atento, nos facilita nuestro hospedaje.

   Como anécdota del día os dejo esta:
Esta reseña de hoy la escribo en la habitación del albergue dentro del saco de dormir y con un radiador puesto en la misma. Aunque tenemos mantas creo que aún en el saco metidos vamos a pasar frío esta noche. Por no haber no hay ni tienda ni bares, y aquí a las 6 de la tarde no hay nadie en la calle. A los niños les asustan diciéndole " que viene el frío", bueno eso si hay niños. Porque hasta los últimos pájaros que vimos los vimos 3 kms antes de llegar aquí. Así qué si algún día veníis por aquí, mejor que sea de primavera en adelante.
Muchos bexos

martes, 28 de enero de 2014

Dia 8. Logroño-Najera


Hoy una gran etapa de 29 kms, salida muy temprano y dejamos atrás Logroño y sus muy buenas zonas de pinchos y a dos buenos amigos que pudimos conocer ayer y con los que tomamos unas copas ( Angel y Alejandro ), Que nos contaron sus experiencias de peregrinos, hospederos y defensores del orden. Un muy buen rato que pasamos con ellos.

Pues nada tempranito al Camino y con los mensajes diarios de mi Alfonso ( Pájaro), que últimamente nos manda  un lote de chistes cada día, con ellos afrontamos los primer tus kilómetros y se nos hacen amenos y cortos.


Y de la noche en la que aún dejamos Logroño, vamos viendo un limpio y lindo amanecer mientras pasamos por su pantano y parque de la zona de la Grajera, bonito entornó este.

Hasta con patos y una invitada especial hoy, una juguetona ardilla hubo en este bonito parque.
  Y aquí la ardilla, y lo aseguro que está aquí, además el que me diga donde, está invitado a coner en Santiago el día del final del Camino.
Seguimos el camino que nos lleva a Navarrete, desayuno y de nuevo a afrontar ya del tirón, y sin has pueblos noi paradas, hasta Najera.

Avanzamos entre viñedos, no en balde os recuerdo que estamos en La Rioja, y además nos sacude un viento frío que nos llega desde las cumbres heladas que divisamos a lo lejos.


Divisamos desde más de 10 kms nuestro final de etapa, y a aunque la vista nos acerca rápidamente, nuestros pies nos hacen sentir la realidad, mientras que aún hemos de caminar cerca de dos horas hasta que tras atravesar todo su recorrido urbano, llegamos al final de etapa.


Y como cada día, hoy sin Paco, que llegó más tarde, nuestro merecido premio.
Y como todos los días muchos bexos y hoy especialmente a mi amigo Joaquin Sola a quien echo mucho de menos también.









lunes, 27 de enero de 2014

Dia 7. Torres del Río-Logroño

Comienzo de una nueva jornada que nos llevarà a Logroño, despertamos temprano con las fuerzas a tope. Era aún  de noche cuando salimos, ayudados con nuestros focos.

Hoy nuestro recorrido, apenas pasa por pueblo alguno hasta que ya casi al finde llegaremos a Viana.

Entre medio de este trayecto que transcurre toda la jornada de hoy nos encontramos alguna ermita y algunas construcciones defensivas, que nos recuerdan que estas tierras fijaron campos de batalla entre los diferentes reinos de Castilla y Navarra, como de Francia.


Llegamos temprano a Viana y  junto a su Plaza Mayor, paros y reponemos fuerzas, café y pincho de tortilla ( que distan mucho de los magníficos pinchos que elabora magistralmente mi amiga Mento en su Bar Bidea de Donosti.

Desde aquí enfilamos con las pilas repletas nuestro último tramo que nos llevará a cruzar desde Navarra a La Rioja, ya acariciamos con nuestra vista Logroño , aún lejos para nuestros pies.

Ya de aquí a nuestra llegada un paseo y a descansar que mañana nos espera una larga etapa hasta Najera de 29 kms.

Como curiosidad del día de hoy, relataros el hecho de que nuestro camino y la carretera han ido casi todo el tiempo en paralelo, y he podido comprender y comprobar, como pesé a pasar por el mismo sitio conductores y peregrinos, nosotros tenemos la fortuna de ir más despacio y disfrutar plenamente de aquello que aún todos teniéndolo a la mano y muy cerca, solo los que entramos dentro del Camino, de la naturaleza y de la conexión entre estos u nuestra vida, podemos gozar.
Muchos bexos.